El rescate de un perrito o gatito es la tarea mas fácil de un activista de los animales. A partir de ahí empieza el trabajo: Sin importar si el animalito viene de las calles, de una casa donde ha sido maltratado o del antirrábico, se tiene que llevar al Veterinario para una revisión, y dependiendo del diagnostico dependen también los gastos que se hacen de medicina u otro tratamiento recomendado.
Enseguida, el animalito se debe desparasitar y vacunar. Esto lo hacemos comprando por mayoreo para bajar los costos, pero igualmente es otro gasto que se debe hacer.
El siguiente gasto fuerte es la esterilización, que aun que tenemos convenios con ciertos médicos que realizan las operaciones a bajo costo o cuando se puede en el antirrábico. Se debe sumar a esto también las medicinas y materiales de curación post operatorios.
Seguimos sumando a la lista, que los cachorros comen 3 veces al día y los adultos una vez, y necesitan platitos para comida y agua. Y hay que limpiar el lugar donde están diariamente con desinfectante mantener la higiene y salud de los habitantes de esa casa. Y el costo que sigue no es tan fácil de contabilizar pero igual es una inversión: el tiempo que dedicamos a atender, alimentar, medicar, limpiar, bañar, pasear, promover adopciones, dar seguimiento a las adopciones, etc.
Asi que esa es la respuesta del Por que de las Cuotas de recuperación. No estamos vendiendo un animalito, estamos recuperando una inversión para poder seguir ayudando a nuestros rescatados.